Las liquidaciones de cláusulas suelo ¡que no te metan un gol!
Las entidades financieras practican a los consumidores unas liquidaciones de cláusulas suelo , en promedio, un 30% inferior a su importe real.
Desde nuestra actividad profesional como economistas y peritos económicos, hemos comprobado perjuicios importantes para los consumidores motivo por el que realizamos este post.
¿Por qué ocurre esto?
Dichas liquidaciones, una vez obtenidas las sentencias, no se chequean por parte de ningún organismo judicial, perdiendo los consumidores afectados una parte muy importante de la indemnización que les debería corresponder.
En la actualidad, existen un 30% de consumidores con préstamos hipotecarios afectados por las cláusulas suelo en España.
Sólo en una de las principales entidades financieras de Aragón, cuya cuota de mercado alcanza el 40%, existen en la actualidad 40.000 solicitudes de devolución en curso.
Si extrapolamos estos datos al conjunto del país, las cifras aumentan hasta la cantidad de 3,5 millones de consumidores afectados por dichas cláusulas abusivas.
Considerando una hipoteca de 250.000 euros, con una antigüedad mínima de 7 años y un suelo medio del 3% obtenemos que:
Existen unos beneficios potenciales por cliente de 30.000 euros aproximadamente en concepto de intereses, capital a reducir de la deuda y gastos de formalización.
Por lo que la pérdida de un 30% sobre el beneficio potencial para el consumidor puede llegar a suponer hasta 9.000 euros.
Por todo lo anterior, desde calculoeconómico.com proporcionamos informes periciales de manera ágil y exacta acerca de los importes a devolver a los clientes, en las liquidaciones bancarias de cláusulas suelo.
Permitiendo la correcta aplicación de la nueva legislación y la devolución de su dinero a los consumidores.
Si quieres obtener más información acerca de las liquidaciones de cláusulas suelo, visita nuestro apartado web en el que indicamos la manera correcta de cálculo para que, ¡no te metan un gol!
Además es importante considerar que todo aquel dinero que no que se nos ha cobrado de más, debe ser remunerado.
Dicho coste de oportunidad debe ser calculado y evaluado al interés legal del dinero.
Para resolver las principales dudas acerca de cómo se calculan estos intereses, puedes visitar nuestro enlace.